Modificación de la Directiva Marco de Residuos

Ética sostenibilidad

20 julio 2023

El Pacto Verde Europeo y el Plan de Acción de la Economía Circular ponían sobre la mesa la necesidad de que los sectores alimentario y textil y de calzado se adhiriesen plenamente a los principios de gestión de residuos de la UE, basados en la jerarquía de residuos.
En consecuencia, el pasado 5 de Julio, la Comisión Europea publicaba la propuesta de modificación de la Directiva Marco de Residuos con el fin de reducir los impactos asociados a la gestión de residuos textiles y la generación de residuos alimentarios

¿Cuáles son las implicaciones para el sector alimentario?

Las directrices destinadas a prevenir la generación de residuos alimentarios se dirigen directamente a los Estados Miembros, estableciendo dos nuevos objetivos, a nivel nacional, para 2030:

1.Reducir la generación de residuos alimentarios un 10% (respecto a 2020) en los procesos de transformación y fabricación

2.Reducir la generación de residuos alimentarios per cápita en un 30% respecto a la cantidad generada en 2020 (conjuntamente en el comercio minorista y otra distribución de alimentos, en restaurantes y servicios alimentarios, y en los hogares).

Para lograr dichos objetivos, solicita a los Estados Miembros que adopten medidas que impulsen, entre otras:

1.La donación de alimentos para consumo humano, por encima de otras alternativas

2.El acceso a oportunidades de financiación para PYMES

3.El desarrollo de campañas de concienciación, entre otras

4.La cooperación entre los distintos actores de la cadena de suministro alimentaria


Sin embargo, la Oficina Europea del Medioambiente (EEB) alerta de que se trata de unos objetivos insuficientes para alcanzar el compromiso de la UE – adquirido con los ODS -de reducir un 50% los residuos alimentarios y en los que, además, se ha dejado fuera los residuos relativos a la producción primaria.

¿Cuáles son las implicaciones para el sector textil?

Si bien echamos en falta la definición de objetivos sobre prevención, recogida, reutilización y/o reciclaje de los residuos textiles, se celebra la obligación, en todos los países miembros, de los siguientes aspectos:


• Los productores de artículos textiles para el hogar, prendas y complementos de vestir y calzado se verán obligados a actuar bajo el régimen de responsabilidad ampliada del productor (RAP)


• Bajo este sistema de RAP, los productores deberán asumir el coste de la recogida y posterior gestión de los productos textiles y de calzado usados, así como de iniciativas completarías (recopilación de datos y reporting a las autoridades, I+D, campañas de sensibilización y estudios mezcla con residuos municipales)


• Se establecerá un registro nacional de productores textiles y de calzado, en el que será obligatorio inscribirse


• Los productores deberán designar una organización de productores responsables que garantice el cumplimiento de las obligaciones asociadas a la responsabilidad ampliada del productor

Aunque España, y otros países de la Unión, ya habían definido obligaciones relativas a la responsabilidad ampliada del productor en el sector textil, con esta Directiva, la Comisión establece un marco conjunto que garantiza una harmonización entre las distintas iniciativas.